top of page
Asset 15.png

Protegiendo los mares y costas del Caribe

FUNDEMAR se ha dedicado a promover el uso sostenible de los ecosistemas marinos a través de la investigación y la educación.

Protegiendo los mares y costas del Caribe

FUNDEMAR se ha dedicado a promover el uso sostenible de los ecosistemas marinos a través de la investigación y la educación.

FUNDEMAR:
Conservación y Sostenibilidad de Ecosistemas Costeros

FUNDEMAR promueve el uso sostenible de los ecosistemas y recursos costero-marinos mediante investigación, educación y proyectos de conservación. Gracias a nuestros biólogos, ecólogos y educadores, y una red de voluntarios locales e internacionales, realizamos acciones con rigor científico y vocación de servicio.

Desde 1991, FUNDEMAR ha consolidado alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales, influyendo en la conservación marina y la protección de los recursos costeros. Trabajamos en conjunto con las comunidades locales para movilizar acciones y opiniones que apoyen nuestra misión de conservación.

1991

Fundación de FUNDEMAR

Bajo el liderazgo de Rita Sellares, FUNDEMAR lanza el Centro de Investigaciones de FUNDEMAR, estableciendo un programa de conservación sostenible basado en la integración comunitaria y la ciencia marina.

Años recientes

Crecimiento e Innovación

Se culmina el proyecto de ampliar las instalaciones creando el nuevo Centro de Investigaciones con varios laboratorios para seguir escalando los esfuerzos de conservación.

Presente

Una Institución Reconocida

Idelisa Bonnelly, una de las principales científicas en conservación marina del Caribe, establece FUNDEMAR con el propósito de promover la conservación de los ecosistemas marinos, con un enfoque especial en los mamíferos marinos.

2009

Creación de la Estación Marina CECOMAR

FUNDEMAR se consolida como un actor clave en la conservación marina, desarrollando iniciativas innovadoras como el primer laboratorio de fertilización asistida de corales en el Caribe y el primer censo nacional de manatíes utilizando tecnología de drones y vigilancia aérea.

2025

Nuevo Centro de Investigaciones

FUNDEMAR es ahora reconocida internacionalmente por sus contribuciones a la ciencia y conservación marina, ampliando continuamente su impacto a través de la investigación, la educación y las alianzas estratégicas.

Asset 19.png

Nuestro Equipo

Rita Sellares

CEO / Directora Ejecutiva

Maria Villalpando

Gerente de Investigación y Desarrollo (I&D)

Andreina Valdez

Gerente de Operaciones

Aurelina Medina

Gerente de Administración

Rachel Plekaniec

Coordinador de Megafauna

Dr. Aldo Croquer

Asesor e Investigador Asociado

Dr. Sergio D. Guendulain García

Asesor e Investigador Asociado

Estefany Vargas

Asistente de Investigación (I&D)

Yamil Aristy

Asistente de Investigación (I&D)

Romel Pérez

Asistente de Investigación (Operaciones)

Michael del Rosario

Técnico de Operaciones y Educación Ambiental

Wilkin Espique

Técnico de Operaciones y Soporte Laboratorios

Rayner Rodriguez

Técnico de Operaciones y Soporte Técnico

Omar Castillo

Técnico de Operaciones y Capitán de Embarcación

Dilenia Vargas

Contador

Dianela Williams

Secretaria Auxiliar Contable

Jameson Ozalva

Conserje

Austria Castro

Asistente de Servicios Generales

cta_Publicaciones

Consulta nuestras Publicaciones

Además del trabajo de conservación de los recursos marinos, contribuimos al conocimiento científico de los ecosistemas costero-marinos a través de estudios y publicaciones.

¿Quieres colaborar con Fundemar?

Envíanos un mensaje sobre cómo te gustaría unirte a la causa de Fundemar. Nos pondremos en contacto lo antes posible.

portada1.JPG

​Idelisa Bonnelly de Calventi  (1931–2022)

El Legado de la Profesora Idelisa Bonnelly de Calventi

FUNDEMAR nace de la inspiración, fuerza y dedicación que la profesora Idelisa Bonnelly de Calventi aportó durante años, desde mucho antes de su fundación hasta el momento de su partida. Su legado sigue vivo y continuará inspirando a nuevas generaciones.

 

Vuele alto, profesora.

Primeros años

Nació el 10 de septiembre de 1931 en Santiago, República Dominicana, hija del ingeniero Rafael Bonnelly y Victoria Peralta

Al culminar sus estudios básicos, ante la falta de una carrera de Biología en el país, viajó a EE. UU. Para estudiar  Biología Marina en la Universidad de Columbia en 1956, completando posteriormente una maestría en Ciencias en la Universidad de Nueva York.

Trabajó en el Acuario de Nueva York como asistente del Dr. Ross F. Nigrelli, donde inició su carrera en la investigación marina.

Pionera en conservación marina

En 1984–1986, impulsó la creación del Santuario de Mamíferos Marinos de Banco de la Plata, primera área protegida para ballenas jorobadas del Atlántico Norte. Fue clave en la firma del Acuerdo de Hermanamiento con el Santuario Stellwagen (EE. UU.).

En 1991, fundó la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR) para dar continuidad a su misión, enfocándose en conservación de los mamíferos marinos y fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas (SINAP).

Promovió regulaciones ambientales y la creación de la Red de Varamientos de mamíferos marinos.

Formó generaciones de investigadores, motivándolos a publicar y asumir liderazgo científico

Trayectoria académica y científica

En 1962, regresó a la República Dominicana y promovió la creación de la carrera de Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Fue cofundadora del Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA), desde donde lideró investigaciones sobre biodiversidad marina, acuicultura y restauración de corales y erizos.

Promovió la primera especialización en Ciencias Marinas y Acuicultura con apoyo de la Universidad de Puerto Rico y la OEA.

Fue cofundadora y única mujer miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana en 1974.

Premios y Distinciones

Recibió más de 100 distinciones nacionales e internacionales, destacando entre ellas:

1986- Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en Ciencias (Gobierno dominicano) 

1987 – Premio Nacional de Ciencias (Academia de Ciencias de la República Dominicana) 

1987 – Inducción al Global 500 Roll of Honour del PNUMA (ONU) 

1990- Reconocida como Profesora Meritísima de la UASD y maestra de ética y compromiso

2007 – Reconocimiento como Laudatio Académica de la Academia de Ciencias de la República Dominicana 

2008 – Premio Nacional de Ecología (Fundación Corripio) 

2009 – Medalla Marie Curie de la UNESCO 

2010 – Distinguished Service Award in Biology (Society for Conservation Biology, Canadá) 

2011 – Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella (grado de Comendador, República Dominicana) 

En 2013, fue reconocida por la BBC como una de las 10 científicas más influyentes de América Latina.

En su honor, en 2016, el paso oceánico entre los Bancos de la Plata y La Navidad fue nombrado “Paso de Doña Idelisa”.

Su legado y pasión permanece y permanecerá en los corazones de quienes tocó con su sabiduría y amor por la naturaleza.

Es nuestro deber continuar con su legado.

bottom of page